×
Ir al contenido principal

Cuando nos decidimos a comprar un coche surgen diferentes opciones que tener en cuenta. Desde el coche nuevo, pasando por las interesantes opciones de renting que hacen accesibles los coches junto con otros servicios de valor añadido, hasta los kilómetro ceroseminuevos o segunda mano. Estos últimos suelen denominarse en conjunto coches de ocasión. Te explicamos  la diferencia entre un coche kilómetro cero y un Seminuevo

Existe cierta confusión entre los conceptos de «kilómetro cero» y «seminuevo» que vamos a explicar a continuación. Esta confusión no se da entre «coche nuevo» y «coche de segunda mano» (o usado), por motivos obvios. Vamos a tratar de explicar con exactitud qué significa cada concepto.

Diferencias entre comprar un coche kilómetro cero y uno seminuevo

Un coche de kilómetro cero es un coche nuevo que tiene una serie de características. Pero el hecho de que sea nuevo, y no usado, es de capital importancia. Veamos la diferencia entre coche nuevo y usado:

  • El coche nuevo es un turismo que no ha sido utilizado de ninguna manera desde que sale de la cadena de montaje en la fábrica hasta que se vende a un particular o empresa. Los únicos kilómetros que registra su odómetro se corresponden con los necesarios para sacarlo de la fábrica, moverlo a un aparcamiento, llevarlo hasta el transporte, y poco más. Lo normal es que no sean más de 30 kilómetros, pero se suele poner la cifra en no más de 100 km, en cualquier caso.
  • El coche usado es aquel que, perteneciendo a un particular o empresa, ha salido del concesionario y ha sido utilizado durante un tiempo (el que sea, ya hablemos de unos meses o unos cuantos años). Estos coches comienzan a desgastarse paulatinamente, y a perder valor de mercado. Dependiendo del mantenimiento que se le realice durante su vida útil, es algo que también repercutirá en su precio en el mercado de ocasión.

Como podemos imaginar, dentro de la categoría de coche usado hay muchos matices. Existen diferentes tipos de coches usados, a saber: coche de gerencia, seminuevo y coche usado.

El coche seminuevo es un término medio entre ambos. Suelen ser automóviles procedentes de flotas de empresa, renting o alquiler y que, además, han tenido relativamente poco uso.

Por tanto, comprar un coche kilómetro cero significa comprar un vehículo nuevo, mientras que comprar un coche seminuevo implica que adquirimos una unidad usada.

En el caso del seminuevo, recordamos, es importante conocer muy bien toda la historia del vehículo, desde el mantenimiento realizado hasta cualquier avería registrada, además de que cuantos menos kilómetros tenga, mejor.

Para más información de la diferencia entre un coche kilómetro cero y un Seminuevo, ponte en contacto con GYSA, concesionario oficial Jaguar en Córdoba.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Hoy te ofreceremos varios consejos para preparar tu coche para una gran escapada.

Eso sí, antes de iniciar un trayecto largo, necesitarás hacer una revisión de todo el motor para asegurarte una travesía cómoda y segura.

Comprueba la presión de los neumáticos

Las ruedas de los coches es de las partes más importantes que debes echar un vistazo antes de iniciar un viaje. Es necesario tomar precauciones para evitar sufrir un reventón y una conducción llena de riesgos. Podrás comprobar la presión de los neumáticos y el dibujo de las llantas, donde la normalidad ronda los 2 mm. Y si la presión no es la idónea, ajústala o cambia de rueda.¡Cuida tu coche para procurarle una larga vida!

Prueba el estado de las pastillas de freno

Los frenos son los dispositivos más inmediatos que nos ayudan a controlar el coche y mantener la seguridad vial. Por esta razón, pondrás especial cuidado en la revisión de su eficacia. Lo mismo harás con el acelerador y el embrague si dispone de cambio manual, responsables de su movimiento y manejo de velocidades.

Estos tres elementos los puedes comprobar con el simple tacto del pedal, viendo si resulta más duro de lo normal o si pierden su capacidad (inclinación del coche aunque tengas el pie en el freno, coche circulando por debajo de la mínima…). En esos casos, debes acudir inmediatamente al taller antes de iniciar cualquier trayecto.

Observa el nivel de los líquidos

Los líquidos del coche como el aceite y el carburante resultan esenciales para el funcionamiento del motor y de toda la cadena que lo acompaña. Para comprobar sus niveles, basta con echar un vistazo a los sensores que dispones en el kilometraje

Si se iluminan, significa que hace falta rellenarlos. Para repostar cuentas con gasolineras y en algunas ocasiones también pueden contar con aceite. Si éste último no lo tuvieran, tendrás que acudir al taller más próximo.

Realiza una limpieza al sistema de filtros de aire

Otro elemento que condiciona una buena condición es el estado del sistema de filtros de aire. Puede parecer algo secundario, pero, plantéate estas cuestiones: ¿Y si el conductor es alérgico? ¿Y si te me empañan los cristales? Ambos casos solo lo podrás solucionar activando este dispositivo. Asegúrate de mantener la limpieza en el interior e incide en esta parte para su correcta función. Es algo en lo que casi nunca se piensa cuando preparas tu coche para una escapada.

Comprueba el funcionamiento de las luces

El estado de los faros de las luces serán claves para mejorar tu visión en las carreteras. Ya no solo cuando oscurece, sino también para las temporadas con clima adverso, donde tendrás que recurrir a ellos en reiteradas ocasiones. Debes comprobar si todas las luces funcionan y no hay ninguna fundida, además de su correcta potencia. Su mala eficacia no solo te puede suponer un riesgo en la seguridad vial, ¡también te pueden poner multas!

¡No olvides el nivel de la batería!

Los conductores hacen hincapié en todos los componentes mencionados, pero la batería suele ser el más olvidado. Quizás se deba a que se esconde en el interior del motor y no se perciba a priori. Sin embargo, es la responsable de suministrar la electricidad para el correcto funcionamiento de todo el aparato.

Al igual que los aceites, su nivel se puede comprobar con los testigos del kilometraje, aunque también puedes percatarte de posibles fallos cuando arranca lento o miras su carcasa y la ves hinchada. Cuando ocurre esta situación, acude al taller y cambia la batería, ¡antes de que afecte a todo el coche! Y en lugar de preparar tu coche para una escapada tengas que prepararlo para el desguace.

Mete el equipaje y ¡arranca motores!

¿Ya está todo en orden? Espera, ¡ para terminar de prepara tu coche para una escapada falta meter lo que te vayas a llevarte! Recuerda que el equipaje debe ir bien fijado en el maletero para evitar que choque con los ocupantes. Mételo de manera que no te dificulte la visibilidad trasera. En el caso de que no puedas, podrás circular, pero tienes que tener ambos retrovisores laterales puestos y aumentar la observación. Cuando todo quede en su sitio, colócate en tu asiento, abróchate el cinturón y, ¡arranca motores!

Con todos estos consejos vas a poder prepara tu coche para una gran escapada.

Descubre toda nuestra gama y decide con cuál harás la escapada.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Hay muchos motivos para que quieras ahorrar combustible. El respeto por el medio ambiente y gastar menos dinero en gasolina son algunos ejemplos.

En este post algunos consejos para ahorrar combustible. Llegarás más lejos por menos.

1) Revisa la presión de los neumáticos de tu coche

Los neumáticos son la única parte de tu coche que está en contacto con el asfalto. Ellos son los que transmiten la potencia del motor y hacen posible que tu coche se desplace.

Debes revisar periódicamente la presión de tus neumáticos porque una presión excesivamente baja hará que gastes más combustible.

Cuando tienes las ruedas menos infladas de lo conveniente, la superficie de contacto con el asfalto es mayor. Esto provoca que la resistencia que ejerce el rozamiento del suelo con tus ruedas sea mayor. La resistencia crece de forma directamente proporcional a como lo hace la superficie de contacto.

2)Un itinerario bien definido

Tener muy clara la ruta que vas a realizar te puede ayudar a ahorrar combustible, además de numerosos rodeos innecesarios, búsquedas de aparcamiento infinitas y atascos.Tienes que pensar cuál es el mejor camino para llegar a tu destino antes de montarte en el coche.

Puedes usar Google Maps para ver cuál es la ruta en la que emplearás menos tiempo, normalmente también es la más económica. Los mapas de Google suelen estar actualizados y te dan información sobre el tráfico, accidentes y obras. Usa la tecnología para ahorrar.

3) Viaja ligero

No cargues tu coche como si fuera un trastero, el peso adicional que le añadas aumentará más de lo que piensas tus visitas a la gasolinera.

4) Suavidad y tranquilidad

Una conducción suave y tranquila es básica para evitar gastos de gasolina innecesarios.

La conducción eficiente prevé las acciones que hace el resto de conductores y ajusta tus maniobras con antelación. Son comportamientos que te ayudarán a no tener que frenar y pisar el acelerador en exceso y disminuirá el consumo. Intenta mantener la velocidad uniforme y aprovecha la inercia del motor.

Ahora no te queda más que aplicarte y revisar la presión de tus neumáticos con regularidad; pensar en el camino que recorrerás para llegar a tu destino; buscarle un sitio a todos los trastos que llevas de paseo en el maletero; respirar hondo y ponerte en modo zen al volante. Verás como ahorras unos euros en gasolina.

Descubre en GYSA Jaguar todos nuestros modelos.

Estamos a vuestra entera disposición.  Tu nuevo coche lo tenemos en GYSA Jaguar.

Reserva tu cita aqui. ¡Os esperamos!

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Probar un coche antes de comprarlo debería ser obligatorio. Vas a hacer un desembolso importante. Tienes que asegurarte de que es el coche que te gusta realmente y de que está en perfecto estado. Busca, prueba y decide.

Siempre insistimos mucho a todo el que viene a ver nuestros coches que hagan una prueba de conducción.

Qué ves al probar un coche

Si tienes buen ojo y sabes en qué fijarte durante la prueba de conducción podrás hacer un diagnóstico bastante exacto del estado del vehículo. Sin arrancar el coche, sólo poniendo la llave en el contacto sabrás cómo funcionan las luces, los intermitentes, los elevalunas o si tiene algún testigo del cuadro de mandos encendido.

No pienses que es algo tan evidente y que todo el mundo revisa los testigos del cuadro de mandos. Pasar por alto este detalle es más que habitual. Puede que lo tengas en mente, pero se suele olvidar más veces de las que crees.

Cuando empiezas la marcha puedes afinar todavía más tus sentidos y detectar defectos a través del olfato, el oído y el tacto. Podrás notar si hay una fuga de combustible, falta de líquido de refrigeración, la dirección desviada o la correa de transmisión entre muchos otros.

Puedes ir calculando de cabeza las reparaciones que le tendrás que hacer al coche. Ve restando al precio de salida el coste que tendrán para ti, si al final decides comprar el vehículo que acabas de probar.

Cómo actuar ante los desperfectos

Ya te hemos dicho que apuntes en tu mente los desperfectos que vayas descubriendo y si no suponen ningún problema para ti y puedes convivir con ellos, significa que tendrás un gran poder de negociación.

Aunque pienses que el coche que acabas de probar tiene problemas puedes soportar, si no eres un experto, lo mejor es que consultes con uno antes de hacer ninguna oferta.

Tu técnico de confianza te puede dar las claves de cómo podrías arreglar los desperfectos del coche tú mismo, cuánto te costará contar con mano

En cualquier caso, todos los desperfectos que notes debes hacerlos evidentes y ponerlos en conocimiento del vendedor a la hora de negociar el precio. Te librará de sorpresas desagradables y te servirá para obtener una rebaja en el precio que es algo que nunca viene mal.

Recuerda que los vendedores honestos siempre te dejarán testear el vehículo en el que estés interesado y tendrán toda la información de sus desperfectos a tu disposición.

Una vez termines de comprobar que todo vaya sobre ruedas, tu experto te haya dado su ok y el amor a primera vista empiece a convertirse en una pasión irrefrenable por pisar sus pedales; no olvides que antes debes asegurarte que toda la documentación está en orden. Pero eso ya es otra historia.

Descubre en Gysa Jaguar Córdobatodos nuestros vehículosEncontrarás el que estás buscando.

Estamos a tu disposición para cualquier duda o aclaración.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Desde el lunes 11 de mayo,  GYSA Jaguar, Concesionario Oficial Jaguar Córdoba, vuelve a estar con todos vosotros aplicando todas las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno.

El equipo de Gysa jaguar os espera con toda la ilusión, adaptándonos a las nuevas exigencias sanitarias tanto para vosotros como para nosotros.

Abrimos nuestras puertas, tanto de ventas como taller, pero recordar que en esta Fase 1 del Estado de Alarma será necesario reservar cita previa para cualquier de nuestros servicios. Lo podrás hacer bien por teléfono o desde nuestra web.

Si eras de los que estaba buscando un coche nuevo, y tuviste que parar tus gestiones por todo lo que ha pasado; te invitamos a que conozcas el Nuevo Jaguar XE posee todas las cualidades: discreto y confiado, cómodo y elegante. ¡Te sorprenderá! Además este mes lo tienes por 295 €/MES*Más info

Si te apasionan los coches eléctricos, tienes que conocer el Jaguar I-PACE. Nuestro primer SUV 100% eléctrico. Conoce su amplio abanico de características de conectividad. Y este mes lo puede conseguir desde 495 €/MES*. Descubre más.

Busques el coche que busques: familiar, deportivo, o bien un SUV lo tenemos en GYSA. Además hemos comenzado esta fase con mucha ilusión, pero también con nuevas ofertas de re-apertura tanto para nuestros vehículos nuevos, como para nuestro amplio stock de coches de ocasión.

Recordaros que también está abierto nuestro concesionario virtual 100% operativo y damos todos los servicios que tenemos en GYSA sin moverte de casa. Si están interesados en un vehículo te lo podemos enseñar a través del medios de comunicación preferido: llamada telefónica, WhatsApp o videollamada. Y si quieren probar un coche pueden solicitar una prueba por nuestra página web y nosotros os llevaríamos el coche a casa con todas las medidas de seguridad necesarias.

Estamos a vuestra entera disposición.  Tu nuevo coche lo tenemos en GYSA Jaguar.

Reserva tu cita aqui.

¡Os esperamos!

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Llevamos semanas extremando las precauciones en casa, y en casos puntuales fuera de ella, debido a que el coronavirus es especialmente contagioso.

Hay un punto fundamental en el que quizá no nos hemos fijado tanto: el coche. Si tienes uno y lo utilizas a menudo por cuestiones de trabajo o, simplemente, porque tienes que ir en él a comprar o a realizar otras tareas, es necesario que conozcas las medidas que hay que adoptar para la limpieza y desinfección de este.

Desde Gysa Jaguar Córdoba, te facilitamos una serie de recomendaciones para la limpieza del vehículo ante el coronavirus.

Limpiar todo lo susceptible de ser tocado

Si se trata de un coche que utilizáis varias personas, deberéis limpiar con frecuencia las superficies de contacto: volante, tiradores de puertas, partes del cinturón de seguridad que se tocan, palanca de cambios y todos los mandos, botones y pantallas que sean susceptibles de haber sido tocadas, así como los reposabrazos. En resumen: todo lo que haya podido ser tocado por una persona con el virus.

Es muy recomendable usar guantes desechables reduce el riesgo de transmisión de un posible contagio a través de las manos.

Guantes para limpiar y desinfectar

El problema de la limpieza interior del coche es que los materiales son menos resistentes que, por ejemplo, un suelo o la encimera de una cocina. A continuación, te damos unos consejos para no dañarlos.

SÍ puedes usar agua y jabón o alcohol

  • En general, los productos para limpiar la vivienda aconsejados contra el coronavirus se pueden usar para el coche. En concreto, las soluciones que contengan, al menos, un 70% de alcohol. Por ejemplo, toallitas con alcohol isopropílico al 70%
  • Lavar los materiales con agua y jabón también protegen contra el virus. Puede ser una buena idea para los materiales de los asientos. Pero no se debe usar demasiada cantidad para que no queden cercos u olores.
  • Aunque las tapicerías de cuero o símil de cuero aguantan la limpieza con productos de alcohol, si se hace con frecuencia se pueden producir daños o decoloraciones, por lo que es mejor usar agua y jabón y frotar suavemente estas partes.

NO debes usar lejía ni otros productos fuertes como por ejemplo el amoniaco.

Por último, pero no menos importante: no olvides lavarte las manos antes y después del proceso de limpieza.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

¿Eres de los que disfrutan en las carreteras haciendo uso de las nuevas innovaciones tecnológicas? Si la respuesta es sí, entonces eres de los que viven conectado al volante.

Tener facilidades a tu disposición no es una mala decisión, ¡al contrario! Te ayuda a perfeccionar el control del vehículo y dispone de avances que los coches antiguos no gozan. Hoy te hablaremos sobre las ventajas de estar conectado al volante con las nuevas tecnologías.

Implanta el sistema de manos libres

Con el sistema de manos libres que incorporan los coches modernos ahora no tendrás ningún problema con estar conectado al volante.

Bastará con darle a un botón y por la búsqueda por voz podrás llamar a la persona que necesites o encontrar el siguiente destino a través de tu GPS. Todo se realizará de forma directa y rápida sin tener que desviar la mirada del frente ni gastar tanto tiempo en encontrar algo.

Instalación del GPS

Se acabó el perderte por la carretera y tener que dar media vuelta hasta encontrar la dirección correcta hacia tu destino. Para los que no sepan orientarse, las nuevas pantallas incorporadas en los automóviles ofrecen un sistema GPS con el que te indicará tu posición y las rutas que más te convengan, eligiendo si pasar por peajes o no.

Ofrece información de relevancia

Ya sea en el ya mencionado GPS o en otros dispositivos acoplados, estar conectado al volante te permitirá conocer detalles de las carreteras. Aquí entra la condensación de tráfico para advertir de posibles atascos antes de meterte en la vía, avisos de cambios de carril… Incluso cuentan con información extra como la existencia de radares cercas para mantenerte prevenido. Así pues, también acaba con el inconveniente de los controles escondidos y las posibles multas que te puedan acarrear.

Facilidad en el manejo del vehículo

Dentro de estos avances tecnológicos en el control del automóvil, existen ciertos mecanismos que te ayudan a manejar el coche y que no te suponga ninguna complicación. Un ejemplo muy claro es la incorporación de sensores, algunos con cámara inclusive, para la mejora del estacionamiento con poca visibilidad. Otras facilidades que te confieren son el control en pendiente y en curvas, indicador de presión de automáticos…

Conectividad Bluetooth y Spotify

Es uno de los añadidos que como joven moderno no podrás ignorar. Sueles estar harto de las radios convencionales, donde salen las mismas emisoras y tienes que tragar el repertorio de los 80. Si no es tu estilo, ahora puedes incorporar tu cuenta de Spotify gracias a la conexión por Bluetooth del vehículo o por las nuevas pantallas que ofrece con su buscador.

¿Y por qué triunfa especialmente la conectividad en los coches? Por la alta seguridad que incluye en su motor. En múltiples ocasiones hemos mencionado que la seguridad vial es de los aspectos que más importan en la conducción. Y si el automóvil consta de ciertos mecanismos que sirven para optimizarlo, ¡mucho mejor!

Descubre todo nuestro stock y disfruta de toda la tecnología.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Si vas a dejar tu coche parado durante un largo tiempo, te damos algunos consejos sobre cómo preparar el coche para dejarlo parado durante mucho tiempo.

La mejor opción es siempre dejarlo aparcado en un garaje en vez de en la calle, ya que así nos ahorraremos las incidencias negativas del clima sobre los materiales del vehículo (pintura, gomas, neumáticos, etc.) que pueden estropearse con los cambios de temperatura, las lluvias, las heladas o la incidencia directa y prolongada del sol. Si eso no fuera posible, lo ideal sería aparcarlo en un lugar adecuado y lo más resguardado posible.

9 trucos para el mantenimiento de un coche sin uso. Lo haremos a continuación:

1- Arránquelo al menos 1 vez cada 10 días

Para que el motor y los demás elementos mecánicos no pierdan su dinámica es conveniente, aunque no se vaya a circular con el coche, arrancarlo al menos una vez cada 10 días. Los componentes de un motor parado durante más tiempo pueden hacer que al volver a encenderse ofrezcan cierta “dureza” al reaccionar.

Además los líquidos de freno y el aceite corren el riesgo de apelmazarse, haciendo más difícil su tránsito por los tiempos del motor. Se sabe que incluso la gasolina puede llegar a pudrirse si no se mueve en mucho tiempo dentro de los circuitos del coche. En este sentido también es recomendable en la medida de lo posible dar alguna vuelta con el coche. Además de arrancar el motor, hacer mover la estructura del vehículo es algo que le vendrá muy bien a los demás elementos del coche que se encargan de la parte motriz como ejes, ruedas, etc. Por otro lado de esta forma el peso del coche no recaerá siempre en el mismo punto de apoyo.

2- Deja el depósito lleno

Un coche que no se va a mover debería tener el depósito de combustible lleno. Esto se debe a que en un depósito se producirá menos evaporización de combustible cuanto más lleno esté, puesto que se creará menos espacio para que se dé este fenómeno. Es decir, cuanta menos cámara vacía haya, habrá menos espacio para evaporar. Por otro lado, el precio de los combustibles es algo que suele subir con facilidad. Por eso es mejor tener el depósito lleno, porque unos meses más tarde seguramente será más cara.

3- Desconecta la batería

Si alguien se hace la pregunta: ¿Un coche sin uso puede estropearse? Ya sabemos que la respuesta es sí. un coche sin uso puede estropearse. Lo primero que se va a echar a perder en un coche parado es la batería. El consejo anterior según el cual habrá que encender el arranque cada 10 días puede ayudar a prolongar en la medida de lo posible la vida de nuestra batería. Sin embargo una batería conectada a un coche inactivo puede significar el consumo total de la batería incluso si nunca se enciende el motor del coche. Así, si quieres volver a dar uso a tu coche, puedes encontrarte con que este no arranca.

4- Aumenta la presión de los neumáticos

Siempre dentro de los límites de la lógica, se aconseja que los neumáticos pueden inflarse más de lo normal si el coche va a estar parado mucho tiempo. Esto se hace para que ante una presión normal y una inactividad prolongada el neumático no se vaya vaciando dejando la rueda en el suelo, lo que puede provocar daños en la llanta de nuestro coche y deformaciones en toda la rueda. Un truco extra para evitar daños en las ruedas ante la inactividad de un coche puede ser utilizar unos ladrillos o caballetes y colocarlos en los bajos del coche, de esta forma ante el desinflado natural de la rueda el coche no entregará todo el peso de la estructura sobre los 4 neumáticos. Pero esto es recomendable sólo si se piensa dejar un tiempo limitado el coche sin uso, ya que un coche con caballetes durante mucho tiempo puede sufrir deformaciones en el eje. En el término medio está la virtud.

También podemos colocar entre los neumáticos y el suelo unas tablas de madera, ya que ofrecerán menos resistencia que el asfalto directo. Siga este útil truco si no quiere tener que poner unos neumáticos nuevos cuando vuelva a utilizar su coche.

5- Mantenimiento interno del coche

Con el motor arrancado, es recomendable al menos cada 2 semanas encender el aire acondicionado (algo que puede estropearse con facilidad en un coche sin uso) para evitar taponamientos en los conductos, subir y bajar los elevalunas, revisar los controles eléctricos del coche como retrovisores móviles y pestillos, etc. Se trata de suministrar movimiento por todos los sistemas para que éstos no se estropeen por el desuso. Y ya que está dentro del habitáculo, abra las ventanas e incluso las puertas durante un rato para ventilar el interior del coche sin uso.

6- Cubra el coche con una lona

Si tiene previsto dejar su coche un tiempo sin usar, es recomendable cubrir el automóvil con una lona. De esta forma no estaremos cuidando la parte mecánica, pero al menos el exterior quedará protegido contra los elementos como la lluvia, nieve y manchas de cualquier tipo.

7- Dale una capa de cera

Si es de los que miman a su coche una buena idea también puede ser darle una capa de cera a su vehículo si este va a estar sin uso durante un tiempo. Esto hará que la pintura se conserve mejor. Este truco de la cera se puede combinar con el anterior de la lona.

8- Cuenta con un “aliado”

Si va a estar fuera, es bueno contar con algún amigo o familiar de confianza al que entregarle las llaves del coche para que lo arranque. Dígale a su “aliado” que deje el motor encendido unos 5 minutos y que realice las acciones de movimiento de ventanillas, aire acondicionado y pestillos (eso si no ha desconectado la batería, claro). También esta persona puede dar una vuelta con el coche, siempre recordando que un conductor menor de 25 años o alguien con menos de 2 años de carnet debe estar siempre declarado en la póliza de su seguro de coche.

9- Necesita un seguro

Eso sí, recuerde que un coche no se puede mover si no tiene seguro, ni siquiera por el garaje (imagine que, por mala suerte, roza otro de los vehículos que está aparcado en él: tiene la obligación de cubrir los gastos). Cualquier problema que tenga puede multiplicarse si no está cubierto al menos con un terceros básico. Además los coches deben estar asegurados aunque no se utilicen. No obstante, tranquilo: ahora es fácil encontrar un buen seguro a buen precio para tu coche sin uso.

Estos son los consejos que le ofrecemos para conservar mejor su coche si va a estar sin usarse una temporada.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

 

Cuando un coche tiene una larga vida o te empieza a dar problemas, sientes la necesidad de cambiarlo por un modelo más reciente. Un coche nuevo te ofrece la oportunidad de ganar más potencia y seguridad en la conducción, algo que uno antiguo ya no te asegura.

En ese momento sabes que debes comprar un vehículo en el que puedas confiar. Sin embargo, aún tienes en tus manos el coche viejo. Su destino final puede ser el desguace, pero quizás le queden algunos ases debajo de la manga con los que puedas sacar provecho. Así que, ¿por qué no traspasarlo a terceros que puedan darle uso a cambio de un beneficio monetario? Hoy te explicamos las ventajas de vender tu coche a un profesional.

Comodidad y rapidez

Recurrir a expertos automovilísticos en concesionarios te ofrece grandes virtudes como la comodidad y la rapidez de venta. No es lo mismo acudir a un centro especializado y accesible que a un individuo cualquiera. En el establecimiento, toda la operación se hará sobre la marcha, reduciendo tiempos de espera. Permanece al alcance de todos y no tienes la necesidad de buscar por internet o por conocidos a un particular del que no se tiene conocimiento ninguno que pueda estar interesado en comprar un coche con esas características.

Los primeros te guiarán durante el proceso y te asesorarán, mientras que en el segundo caso tendrás que hacer uso del ingenio y de los acuerdos que se establezcan.

Fiabilidad de venta en concesionarios

No hay que olvidar que un concesionario es un sitio físico y legalizado destinado a la compra-venta de automóviles. Sabemos dónde se encuentra, los encargados y trabajadores que disponen, así como las marcas con las que trabajan y qué prácticas utilizan para que el proceso se concluya de forma satisfactoria.

Por el contrario, un particular es un individuo cualquiera del que a priori no dispones de información contrastada. Quizás lo hayas localizado por un foro de Internet y dispongas un contacto que no te asegura totalmente su identidad (nickname de usuario, correo electrónico aleatorio, número de móvil con la posibilidad de que no te lo coja…).

La primera opción siempre te ofrece más fiabilidad en el control de pagos y el cumplimiento de acuerdos establecidos que el segundo caso, en el que aumenta el porcentaje de posibles estafas. Conocer a quién puedes recurrir en el caso de dudas siempre es un acierto en el mundo de las transacciones.

Tras la venta, despreocúpate

Confiar en un establecimiento legalizado del mercado automovilístico también te obliga a tomar consideraciones durante su venta. Tendrás que entregar el papeleo del vehículo para que el centro lo archive y notificar las posibles averías que contenga o de las reparaciones que se hayan hecho. Sin embargo, tras esa operación, una vez que vendas el turismo ya no responderás ante las adversidades de su futuro ni las quejas de los compradores. Podrás despreocuparte, ya que quedará en manos del concesionario que se ocupará de lidiar con todo.

La venta a un particular, por otra parte, no alberga tanto papeleo inicial pero tiene la consecuencia de recibir reclamaciones de los clientes por el funcionamiento, incluso la amenaza de devolución del producto por el supuesto incumplimiento de los acuerdos.

Posibilidad de cambio con otro coche

Quieres vender tu coche a un concesionario pero temes quedarte sin medio de transporte durante una temporada. Ya que estás ahí, ¿por qué no aprovechas para ver nuevos modelos que sustituyan el vehículo antiguo? Esta es otra de las grandes ventajas de vender tu coche a un profesional y la siguiente decisión que podrías tomar tras la venta.

En concesionarios como Gysa Jaguar Land Rover, te ofrecemos la posibilidad de adquirir un modelo más reciente a cambio de darnos el antiguo. Aprovecharemos las piezas que aún pueden resultar de gran utilidad y te llevarás el respectivo porcentaje de comisión que lo podrás destinar al nuevo turismo y ahorrarte en pagos. Ven a tasar tu coche, ¡te esperamos!

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:

Instagram

Facebook

Todos los coches no duran igual. Depende del cuidado que le des. Y con eso no solo nos referimos a la parte exterior, sino también a la interior.

Hoy te enseñamos algunas claves para que tu coche tenga una larga vida.

 

Modalidad de conducción: Lo primero es la forma en la que conduces y fuerzas el vehículo. Si sueles dar acelerones y frenar en el último momento, las ruedas sufrirán un desgaste innecesario que te obligará a cambiar las ruedas con más antelación de lo previsto.

La buena conducción está en una velocidad suave y constante. Además, deberás procurar utilizar los mandos (volante, palanca de cambio, pastillas del suelo) con delicadeza. Con un pequeño movimiento, el control estará asegurado y tu vehículo irá sobre ruedas.

 

Golpes y roces: Los golpes y roces son muy comunes en los conductores noveles. Aunque ya tienen el carnet de conducir, siguen siendo novatos en las carreteras y, por muy leve que sea, el turismo sufre dolencias en su carrocería, incluso en su motor si el choque ha sido más grave.

La clave para evitar estos desperfectos está en prevenir y mantener la distancia de seguridad como dictamina la DGT. También, ¡fíjate en los retrovisores! No solo están para ver a quién puedes adelantar, además sirven para controlar a qué distancias se encuentran y manejar el vehículo en su función.

 

Limpieza: Mantener tu turismo limpio es indispensable. Lejos de mantener a raya las críticas del resto por el barro acumulado, el funcionamiento del motor está en juego. La suciedad acumulada en los cristales compromete tu visibilidad, y en las ruedas puede obstaculizar el movimiento, incluso el freno. Este peligro solo podrá remediarlo un buen lavado que lo deje como nuevo.

Siempre puedes acudir a una gasolinera que tenga habilitado un túnel de lavado.

 

Aceite: El aceite del vehículo es uno de los componentes más esenciales para el funcionamiento del motor. Sirve para lubricarlo, mantenerlo limpio y en las temperaturas idóneas para evitar averías. Es un parámetro muy medido, cuyos niveles aparecen en el indicador del vehículo junto al de la gasolina y el kilometraje. Cuando su sensor aparece iluminado, es síntoma de que necesitas rellenarlo.

No obstante, el coche también te puede dar una idea de cómo va por ciertas señales, ya sea por el ruido o los humos que emite.

 

Neumáticos: El control del estado de los neumáticos es otro de los elementos más importantes para una conducción segura y fluida. Siempre debes disponer de un recambio en el maletero para posibles contratiempos en la carretera.

No obstante, tendrás que estar atento a su presión y dibujo en las llantas que te indiquen su condición. Con el coche parado y en frío, podrás medirlo y ajustarlo con un manómetro.

 

Además de todas las claves que te damos, siempre estará en orden las revisiones pertinentes a tu vehículo en su respectivo taller. Gracias a las citas obligatorias, se pueden coger a tiempo posibles averías y/u optimizar el funcionamiento de tu coche para que tenga una larga vida.

 

Si necesitas una revisión de tu vehículo, pide cita en nuestro taller de Gysa Jaguar Córdoba.

 

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todo.

Instagram

Facebook

Tu navegador está desactualizado

Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.

×